• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

En este curso se abordarán los fundamentos del análisis de esfuerzos y deformaciones en elementos estructurales. Los estudiantes comprenderán conceptos como esfuerzo normal, cortante, torsión, flexión y el diseño básico de componentes. El enfoque combina teoría y práctica, apoyado en recursos digitales y actividades interactivas. Se busca desarrollar la capacidad de analizar el comportamiento de los materiales frente a cargas y diseñar estructuras seguras.
Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Ingeniería Geográfica. Curso fundamental que proporciona los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender, diseñar e implementar sistemas de información geográfica, aplicando tecnologías de análisis espacial y gestión de geodatabases en el contexto de la ingeniería geográfica y el desarrollo territorial.
Este curso de Física Básica 1 introduce los fundamentos de la mecánica clásica. Cubre temas como vectores, movimiento rectilíneo y curvilíneo, leyes de Newton, trabajo y energía, impulso y cantidad de movimiento, y dinámica de rotación. Está orientado a desarrollar la capacidad de analizar fenómenos físicos cotidianos mediante el uso del razonamiento lógico, las matemáticas y la experimentación.
¡Hola a todos! Este curso está diseñado para sumergirlos en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial. Nos centraremos en comprender la IA a través del concepto de agentes racionales, aprendiendo a diseñarlos para que perciban, razonen y actúen de forma óptima en el mundo. Cubriremos desde los fundamentos lógicos y las técnicas de búsqueda heurística para la resolución de problemas, hasta la representación del conocimiento y la incertidumbre, preparando el terreno para el aprendizaje automático y las complejas aplicaciones de la IA en la actualidad. ¡Prepárense para construir sistemas que simulen el pensamiento humano y dominen los desafíos de este campo!
¡Bienvenidos al curso de Liderazgo Operativo y Transformacional!
En esta materia exploraremos las bases del liderazgo transformacional y digital, aprendiendo a inspirar, motivar y guiar equipos en la era moderna. Analizaremos casos prácticos, desarrollaremos competencias digitales y aplicaremos estrategias de comunicación efectiva para enfrentar los retos actuales de las organizaciones.
Prepárense para convertirse en líderes capaces de transformar personas y organizaciones.
Este curso de Química General introduce los principios fundamentales que rigen la materia y sus transformaciones. Se estudian la estructura atómica, la tabla periódica, los enlaces químicos y las propiedades periódicas. También aborda conceptos de estequiometría, soluciones, estados de la materia y reacciones químicas. Su objetivo es desarrollar el razonamiento científico, la capacidad de análisis y la aplicación de la química en la vida cotidiana y en distintas áreas del conocimiento.
El curso “Bartender con Química” integra la creatividad de la mixología con los fundamentos de la química aplicada. Los estudiantes aprenderán técnicas de preparación de cócteles, comprenderán las reacciones químicas que intervienen en sabores, texturas y colores, y desarrollarán propuestas innovadoras. El objetivo es formar bartenders capaces de unir arte y ciencia en la barra, con seguridad, responsabilidad e innovación.

La anatomía humana es una ciencia que estudia la estructura y organización del cuerpo, abarcando sistemas como el óseo, muscular, nervioso y circulatorio. Este curso permite comprender las relaciones entre órganos y funciones vitales, apoyándose en recursos teóricos y prácticos. Su objetivo es desarrollar conocimientos y habilidades básicas que sirvan como fundamento para la salud, la investigación y la práctica profesional.

 
La biología molecular es la rama de la biología que estudia los procesos biológicos a nivel de moléculas, como el ADN, el ARN y las proteínas. Su objetivo es entender cómo funcionan las células y los organismos a partir de sus componentes moleculares, siendo la base de la genética y la biotecnología.
El curso de Ciberseguridad permite que los estudiantes aprendan los principios fundamentales de la ciberseguridad, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para reconocer amenazas, proteger su información personal y adoptar hábitos responsables en el uso de la tecnología.

A lo largo del curso, se explorarán conceptos básicos de ciberseguridad, los principales tipos de ataques y vulnerabilidades, estrategias de protección de datos y la importancia de una cultura digital.


El curso introduce a los estudiantes en los fundamentos de la comunicación digital, articulando teoría y práctica desde un enfoque integral. Analiza los procesos de transformación en entornos digitales y desarrolla competencias para diseñar, gestionar y evaluar estrategias comunicacionales en diversas plataformas. Todo ello se orienta bajo criterios de pertinencia, eficacia y ética profesional.
Este curso introduce a los estudiantes en los fundamentos del diagnóstico electrónico automotriz. A lo largo de tres unidades, exploraremos los componentes clave como la ECU, los sensores y actuadores, y aprenderemos a utilizar herramientas de diagnóstico como el escáner para interpretar códigos de falla y resolver problemas comunes en vehículos modernos.
Este curso introduce al estudiante en los principios fundamentales del dibujo técnico I, centrándose en el manejo de los instrumentos y la aplicación de normas básicas para la representación gráfica en planos de ingeniería, de manera precisa y adecuada.
En este curso se estudiarán las 3 enfermedades crónicas no transmisibles más comunes en la población que son la Diabetes Mellitus para aprender los factores alimentarios que están relacionados con ellas y puedan realizar planes alimentarios adecuados y adaptados a las necesidades de cada paciente.
Este curso busca que el estudiante comprenda los procesos ecológicos que regulan los ecosistemas acuáticos (saber), desarrolle la capacidad de aplicar herramientas de análisis para su evaluación y manejo sostenible (hacer) y fortalezca una actitud crítica y responsable frente a la conservación de los recursos acuáticos (ser).
Este curso busca desarrollar en los estudiantes de ingeniería las competencias necesarias para identificar oportunidades, diseñar modelos de negocio y crear soluciones innovadoras de base tecnológica, promoviendo la cultura emprendedora y la innovación aplicada.
Este curso de Física I está diseñado para estudiantes universitarios que inician su formación en ciencias e ingeniería. A lo largo del curso, se abordarán tres temas fundamentales: la cinemática, que estudia el movimiento de los cuerpos; la dinámica, que explica las causas de ese movimiento a través de las leyes de Newton; y la energía, que permite entender cómo se transforma y conserva en los diferentes fenómenos físicos. El objetivo es que los estudiantes desarrollen una base sólida de conceptos y herramientas que les ayuden a analizar y resolver problemas de la vida real con un enfoque lógico y crítico.
El curso de Planificación Estratégica proporciona a los estudiantes herramientas conceptuales y prácticas, para analizar entornos organizacionales y formular estrategias efectivas. Aprenden a utilizar herramientas clave FODA, PESTEL, Cadena de Valor y las 5 Fuerzas de Porter. Desarrollarán competencias para diagnosticar entornos reales, definir objetivos estratégicos y construir ventajas competitivas, a través del pensamiento crítico y el trabajo colaborativo.
La geodesia satelital es la base de la observación moderna de la Tierra. En este curso, el estudiante aprenderá a comprender los fundamentos de los sistemas GNSS, aplicar herramientas de procesamiento y analizar su impacto en problemas reales como el monitoreo geodinámico. Mediante metodologías activas, recursos digitales y actividades colaborativas, se busca formar profesionales críticos, responsables y capaces de aportar soluciones innovadoras en el ámbito de las ciencias de la Tierra.
Este curso ofrece una visión integral de la gestión estratégica del talento humano en el contexto de la era digital. Los participantes aprenderán a alinear las prácticas de recursos humanos con los objetivos organizacionales, optimizando la adquisición, desarrollo y retención del talento. El programa se enfoca en la aplicación de herramientas digitales y metodologías innovadoras para la toma de decisiones basadas en datos, la mejora de la experiencia del empleado y el fomento de una cultura de alto rendimiento.
El curso explora las propiedades físicoquímicas del agua, los ciclos naturales y los procesos que determinan su calidad. Se analizan interacciones agua-suelo-roca, contaminación, tratamiento y gestión sostenible de los recursos hídricos. Con un enfoque teórico-práctico, el curso integra recursos digitales, actividades interactivas y proyectos colaborativos que promueven la comprensión crítica de los retos ambientales actuales.
El presente curso virtual, se busca introducir a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en los principios teóricos y prácticos del diseño y análisis de elementos de estructuras de hormigón armado, con la finalidad de abordar conceptos fundamentales sobre las propiedades de los materiales y el diseño de elementos estructurales (vigas, columnas y losas), conforme a las normativas vigentes.
El laboratorio de química analítica es un espacio de enseñanza y práctica científica donde se aplican métodos y técnicas experimentales para identificar, separar, cuantificar y estudiar la composición de sustancias químicas. En él se desarrollan habilidades como la preparación de soluciones, el manejo de instrumentos de medición, la realización de titulaciones y el análisis de resultados.
Plataformas de comunicación ZOOM y Meet.
Este curso está orientado a proporcionar a los estudiantes las bases teóricas y prácticas de la química analítica aplicada al laboratorio. Se enfoca en el aprendizaje y aplicación de técnicas analíticas básicas, como la preparación de soluciones, los análisis volumétricos y gravimétricos, con el propósito de identificar y cuantificar sustancias químicas de manera precisa y confiable.
La materia de METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN introduce al estudiante al campo de la investigación científica, los pasos que conlleva como la aplicación del “método científico”, el límite de su alcance y su finalidad. La materia de Metodología de la Investigación es fundamental en la formación académica y profesional, ya que busca desarrollar habilidades para generar conocimiento de manera sistemática, ética y rigurosa
El curso de Química Ambiental explora los procesos químicos que ocurren en el aire, agua y suelo. Su objetivo de la materia es que los estudiantes comprendan las causas y consecuencias de la contaminación. Se centra en desarrollar habilidades para analizar la especiación química y geoquímica, así como en promover una ética de responsabilidad hacia el medio ambiente.
La Química Analítica es una asignatura que corresponde a una especialidad de la ciencia química, como su nombre indica tiene que ver específicamente con el análisis químico de muestras para determinar la cualidad y cantidad de que componentes están presentes en una muestra analizada. En el currículo del técnico superior en Química Industrial se constituye parte primordial, es una asignatura intermedia, específica entre la básicas y las del ejercicio profesional.
Este curso introduce los fundamentos de la Química Orgánica, esencial para comprender la estructura, nomenclatura y reactividad de los compuestos del carbono. A lo largo de tres unidades, se estudiarán los hidrocarburos, los grupos funcionales, los mecanismos de reacción y la estereoquímica. El estudiante desarrollará competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.
Al finalizar, el alumno será capaz de nombrar compuestos orgánicos, predecir productos de reacciones sencillas y entender los principios básicos de la síntesis orgánica.
Química Analítica III es una asignatura que introduce al estudiante en el uso de técnicas de análisis químico. A través de un enfoque teórico–práctico, el curso permite comprender los principios de funcionamiento, componentes y aplicaciones de diferentes instrumentos analíticos. Se busca desarrollar competencias analíticas, pensamiento crítico y responsabilidad en el trabajo científico.
La Química Biológica es una rama de la química que estudia la estructura, propiedades y funciones de las biomoléculas fundamentales en los organismos vivos, estableciendo la relación entre su composición química y los procesos biológicos en los que participan. Este curso está dirigido a estudiantes universitarios de quinto semestre de la carrera de ciencias químicas.
El curso se basa en explicar los procesos químicos de las moléculas que son fundamentales para la vida (carbohidratos, aminoácidos, proteínas, enzimas, ácidos nucleicos y lípidos), en base a un análisis de su estructura y funcionalidad, como una herramienta para el conocimiento de las funciones que cumplen. A partir de esta base molecular, el curso se adentra en el metabolismo, la red de reacciones químicas que mantienen vivo a un organismo, finalmente se enfoca en las enzimas, las proteínas especializadas que actúan como catalizadores biológicos y son el corazón de la regulación metabólica. Las enzimas aceleran las reacciones metabólicas con una eficiencia asombrosa, disminuyendo la energía de activación requerida.
Este curso virtual aborda los fundamentos de mecánica de fluidos, ondas mecánicas, elasticidad, termodinámica, electrostática y electrodinámica, dirigido a estudiantes universitarios de segundo semestre en carreras cientı́fico-técnicas.
Este curso de Simulación Química introduce a los estudiantes en el uso de herramientas digitales para modelar y analizar procesos químicos. A lo largo de tres unidades explorarán fundamentos teóricos, desarrollos prácticos y aplicaciones reales. El programa promueve competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales que integran saber, hacer y ser en el contexto de la química moderna. Al finalizar, los participantes podrán diseñar, ejecutar y evaluar simulaciones en proyectos académicos y profesionales.
Este curso aborda los sistemas de transmisión automotriz, fundamentales para el funcionamiento eficiente de un vehículo.
Se estudiará la caja mecánica, su control manual y ventajas en el rendimiento.
Se analizará la caja automática, su comodidad y sistemas electrónicos de cambio.
También se explorará la caja CVT, con su tecnología de transmisión variable continua.
El estudiante comprenderá el funcionamiento, ventajas y desventajas de cada sistema.
Al finalizar, estará capacitado para identificar, diferenciar y aplicar estos conceptos en la práctica automotriz.